Actualidad

Fesuc califica de "grave error estratégico" alianza entre Codelco y grupo Luksic

Esto, tras la decisión de la cuprífera nacional de comenzar a incorporar capital privado y extranjero para nuevos descubrimientos.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Martes 10 de abril de 2012 a las 12:13 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Federación de Sindicatos de Supervisores y Profesionales de Codelco (Fesuc), rechazó, por medio de una declaración, la política de exploraciones de la cuprífera estatal, señalando que su alianza con el grupo Luksic -uno de sus mayores competidores- supone " un grave error estratégico".

A juicio de la Fesuc, "es dejar que la competencia ingrese y luego se quede con gran parte de minas de gran valor, las cuales no están solas, dado que los grandes yacimientos constituyen racimos o "clusters" de mineral que están unidos al interior de la tierra".

Esta reacción se debió a la decisión de Codelco de comenzar a incorporar capital privado y extranjero para nuevos descubrimientos, "los cuales ya no serán en un 100 por ciento de propiedad de todos los chilenos", indicó la Fesuc en su declaración.

La federación cuestiona la forma en que se está implementando esa actividad minera, "pues aquello que se descubra no nos pertenecerá y paulatinamente Codelco irá pasando pertenencias a compañías privadas con el consiguiente daño para el interés del Estado chileno".

La administración de Codelco inició una alianza con el grupo Luksic, donde Antofagasta Minerals, se compromete a financiar gastos de exploración por US$ 2,5 millones, por cuatro años. Las firmas están desarrollando trabajos en los proyectos de cobre Sierra Jardín, y de cobre y molibdeno en Cumbres. Ambas pertenencias están en la zona de Sierra Gorda, cerca de los yacimientos El Tesoro, que opera Amsa, y Gaby, propiedad de Codelco.

Asimismo, ayer se informó que la cuprífera estatal firmó el año pasado un convenio con el empresario brasileño Eike Batista para explorar pertenencias de hierro y cobre de Codelco ubicadas en la parte costera de Atacama.

Ante esta situación, los profesionales de Codelco hicieron un llamado a los poderes Ejecutivo y Legislativo "a pronunciarse sobre esta grave situación que compromete el patrimonio de Codelco, tenemos un compromiso de palabra de todos los actores políticos y sociales de tener un Codelco 100% estatal y con este proceder, lo menos que se puede desprender es que lo afirmado públicamente, soterradamente no se está cumpliendo ".

Lo más leído